La inteligencia colectiva
El sentido común es el más común de los sentidos
Este documental de la Doitche Welle, describe el fenómeno de la inteligencia de los enjambres de insectos, trasladándolo a los colectivos humanos. Nos da así respuestas a la importancia de la autonomía en las decisiones y la flexibilidad en la obediencia a la sociedad a la que pertenecemos.
![]() |
Cielo dividido en Playa Malvín |
Texto extraído del documental:
"El comportamiento de un enjambre parece una reacción en cadena acelerada. Como sea la información en el enjambre circula muy rápidamente. ¿Hay acaso un líder? Todos los individuos son iguales no hay un director de orquesta sino que lo que hace el enjambre es un resultado del colectivo."
Descubrimos que el cerebro descompone continuamente el mundo en una serie de decisiones con dos opciones y por tanto puede lidiar con una enorme complejidad.
Incluso un cerebro pequeño de relativamente pocas neuronas es muy poderoso cuando efectúa este proceso esta transición colectiva que lleva espontáneamente a una toma de decisiones sumamente precisa
De modo que esto nos da una idea de cómo animales de cerebros pequeños pueden ser tan inteligentes y tomar tan buenas decisiones. De un entorno complejo solo se procesan informaciones puntuales más verde o menos verde por ejemplo desencadena una decisión. Pero ¿cómo compara un saltamonte su decisión con la de la masa? ¿Qué sucede si este tiene una idea diferente?
Si la información que tiene un individuo no coincide con la de los demás entonces suelen tomar una decisión intermedia. Pero cuando su experiencia personal sí coincide con el resto observamos una polarización, vemos que la probabilidad de tomar una dirección conjunta es aún mayor que la de cualquier decisión individual. Y si el Enjambre se equivoca¿tomarán sus individuos una decisión equivocada?
Comentarios
Publicar un comentario