Los Cinco Soles de la Tradición Nahuatl
Esta foto es de una piedra del S XVI de Tenochtitlán, México y se guarda en el Museo de Arte de Chicago. Siguiendo el link hay un video producido por el Museo que explica los símbolos presentes en la piedra y su relación eon cl tiempo de la invasión Española en el Anahuac
Link - Museo de Arte de Chicago
El video explica que hay una fecha representada por las imágenes centrales de arriba y abajo, y es el 15 de Julio de 1503. Cruzando datos de documentación histórica, sabemos que esa fecha corresponde a la asunción de Motecuhzoma Xocoyotzin como autoridad máxima en la Confederación de pueblos del Anahuac.
También nos enseña que el cosmos fue creado en la fecha 1 Conejo y las imágenes de las 4 esquinas corresponden a las 4 eras de la cuenta del tiempo en Anahuac que precedieron al tiempo actual: 4 Jaguar, 4 Viento, 4 Lluvia y 4 Agua.
La época actual está representada por la imagen central: 4 Movimiento que en Nahuatl se pronuncia 4 Ollín con el significado también de "movimiento de tierra" o terremoto. La figura central es la quinta y representa al quinto sol o quinta era desde la creación. La raíz de la palabra Ollín es "Ol" que significa espíritu y los dos círulos que tiene a los lados representa a Ometeotl, Ome es dos y Teotl es anciano, fuerza antigüa. Ometeotl representa la manifestación de la dualidad creadora del espíritu.
Comentarios
Publicar un comentario